Salud

Si babeas mientras duermes, esto dice tu estado salud.

Share
Share

Babear mientras duermes puede parecer vergonzoso, pero no siempre es una señal negativa. De hecho, este comportamiento nocturno puede revelar mucho sobre tu salud.

A continuación, te explico por qué sucede y cuándo debes prestar atención.

1. Un signo de sueño profundo y reparador

Durante las etapas más profundas del sueño, especialmente la fase REM (movimientos oculares rápidos), el cerebro reduce el tono muscular, incluido el control de la deglución.

Esto causa que la saliva se acumule y se escape sin darte cuenta, expertos coinciden en que este tipo de babeo puede indicar una buena calidad de descanso.

2. ¿Por qué la postura influye?

Dormir boca abajo o de lado favorece que la saliva se deslice hacia la almohada debido a la gravedad. Además, respirar por la boca —ya sea por posturas específicas o congestión nasal— incrementa la posibilidad de babear

3. Cuándo es motivo de alerta

Aunque el babeo ocasional puede ser normal, si es constante o excesivo podría señalar problemas de salud:

Hipersalivación o sialorrea: causada por reflujo gastroesofágico, alergias, infecciones, medicamentos o condiciones neurológicas.

Apnea del sueño: esta patología puede llevar a respirar por la boca y salivar más de lo habitual.

Trastornos neurológicos: enfermedades como Parkinson, esclerosis múltiple o un derrame cerebral pueden provocar babeo crónico por alteraciones en la deglución.

Efectos secundarios de medicamentos: sobre todo antipsicóticos o colinérgicos, que aumentan la producción de saliva.

4. Qué hacer si babeas mucho

Aquí tienes algunas estrategias para controlar este hábito:
– Ajustar postura: Dormir boca arriba puede prevenir que la saliva se escape.
– Hidratarte bien: Mantenerte hidratado hace que la saliva sea más fácil de tragar .
– Revisar problemas respiratorios: Atender alergias o congestión nasal mejora la respiración por la nariz .
– Consultar al médico: Si el babeo es crónico, podría requerir evaluación de salud: neurología, reflujo, sialorrea, apnea .
– Terapias especializadas: Logopedas pueden enseñar ejercicios para mejorar la deglución; en casos graves, hay tratamientos médicos o quirúrgicos .

Babear al dormir no es malo y, en muchos casos, es una señal de que estás disfrutando de un sueño profundo. Aun así, es clave observar si se acompaña de otros síntomas como ronquidos fuertes, resequedad bucal o molestias sistémicas.

Si es algo puntual: ¡sigue durmiendo feliz! Pero si es recurrente o incómodo, lo mejor es buscar orientación médica.

Share