Curiosidades

¿Qué es la abrosexualidad? El viaje de una escritora tras tres décadas de autodescubrimiento

Share
Share

La abrosexualidad describe una orientación sexual fluida, en la que la atracción puede variar con el tiempo en intensidad y en los géneros hacia los que se siente interés. A partir del relato de una escritora que, después de más de treinta años, pudo ponerle nombre a su experiencia, reflexionamos sobre identidad, lenguaje y bienestar personal desde un enfoque informativo y respetuoso.

¿Qué significa abrosexualidad?

En la abrosexualidad, la atracción no es fija. Puede haber etapas de mayor o menor interés, periodos sin atracción y momentos en los que cambia el género de las personas que resultan atractivas. No es confusión ni una fase pasajera, sino una vivencia válida dentro del espectro de la diversidad sexual.

El viaje de una escritora: ponerle nombre a lo vivido

Durante años, la protagonista de esta historia probó etiquetas que no terminaban de encajar. En distintos momentos se sintió atraída por mujeres, por hombres, o atravesó periodos sin interés sexual. Con el tiempo, y tras informarse, encontró el término abrosexual y experimentó alivio: comprender su vivencia le dio lenguaje, calma y autoconocimiento. Nombrar su experiencia le permitió conversar con su entorno con más claridad y cuidarse emocionalmente.

Mitos y realidades

No es lo mismo que pansexualidad o bisexualidad: en estas, la atracción puede abarcar múltiples géneros pero suele ser relativamente estable; en la abrosexualidad la orientación misma fluctúa. Tampoco implica promiscuidad ni determina cómo deben ser las relaciones; se trata de cómo se experimenta la atracción, no de la conducta.

Bienestar personal y vínculos

La claridad sobre la propia identidad puede mejorar la comunicación en pareja, amistades y familia. Hablar con honestidad, establecer límites y expresar necesidades son pasos que favorecen relaciones saludables. Cuando la atracción cambia, el respeto mutuo y los acuerdos claros ayudan a transitar esos momentos sin culpas ni presiones.

El valor del lenguaje

Para muchas personas, encontrar una palabra que describa su experiencia es un acto de validación. El lenguaje no impone identidades: abre puertas para comprenderse mejor y para pedir el trato digno que todas las personas merecen, independientemente de su orientación.

Consejos prácticos con enfoque de cuidado

Infórmate con fuentes confiables para distinguir entre mitos y realidades. Busca redes de apoyo —comunidades, amistades, profesionales con perspectiva inclusiva— si necesitas acompañamiento. Evita la autoexigencia: la identidad puede tener matices y evolucionar; darse tiempo es parte del proceso.

La historia de esta escritora recuerda que la sexualidad puede ser dinámica y que ponerle nombre a lo vivido trae alivio y bienestar. Reconocer la abrosexualidad como una orientación válida promueve respeto, inclusión y salud emocional. Cada persona merece narrar su propio camino con libertad y sin prejuicios.

Share