Curiosidades

Mhoni Vidente afirma que estas 7 cosas que estan bloqueando la energía de tu hogar.

Share
Share

Hay momentos en los que sentimos que todo se estanca: el ánimo, las oportunidades, el amor… Y aunque solemos atribuirlo a la “mala suerte”, muchas tradiciones espirituales sugieren que la causa podría estar más cerca de lo que imaginamos: dentro de nuestra propia casa.

Según Moni Vidente y otros expertos en temas energéticos, ciertos objetos que mantenemos en nuestro entorno pueden bloquear el flujo natural de bienestar. Curiosamente, muchas de estas ideas ya eran parte de la sabiduría de nuestras abuelas.

1. Objetos rotos o en mal estado

Desde tazas agrietadas hasta espejos rotos o relojes detenidos, todo aquello que ya no funciona puede afectar la armonía. La frase “lo que no sirve, que no estorbe” refleja bien esta idea: para que lo nuevo llegue, lo viejo debe salir.

2. Restos de veladoras o rituales pasados

Después de encender una vela con intención, su función ya fue cumplida. Guardar los restos en casa puede conservar energía estancada del pasado. Por eso, muchas creencias aconsejan desecharlos con respeto fuera del hogar.

3. Plumas o nidos vacíos como adorno

Aunque visualmente interesantes, se dice que estos elementos atraen energías de soledad o alejamiento. Algunas culturas populares advierten: “pluma en casa, visita que no regresa”.

4. Objetos heredados que no se han limpiado

Conservar recuerdos es válido, pero es importante purificarlos antes de integrarlos al hogar. Usar incienso, agua bendita o sahumerio puede ayudar a liberar las emociones antiguas que pudieran estar adheridas a esos objetos.

5. Ropa o regalos de relaciones pasadas

Guardar cosas de exparejas puede mantenerte emocionalmente atada al pasado. Si ya no te identificas con esos objetos, es mejor agradecer lo vivido y darles una nueva salida: donarlos, regalarlos o dejarlos ir.

6. Zapatos viejos cerca de la puerta

En muchas tradiciones, la entrada del hogar es sagrada. Tener calzado viejo acumulado ahí puede simbolizar carencias o energía estancada. Renovar ese espacio es también renovar la bienvenida a lo nuevo.

7. Ropa que no usas hace años

La ropa olvidada en el clóset no solo ocupa espacio físico, sino también emocional. Representa versiones anteriores de ti. Si ya no te representa, libérate y abre espacio a quien eres hoy.

Una casa en orden refleja un alma en paz

Si deseas que lleguen nuevas oportunidades, amor o tranquilidad, empieza por revisar tu entorno. A veces, hacer espacio afuera también ordena lo que sentimos por dentro.

Este contenido está inspirado en creencias culturales y prácticas espirituales tradicionales. Si alguna de estas ideas conecta contigo, tómala con cariño. Si no, simplemente déjala pasar.

Share