Curiosidades

Lucharon contra tiburones por días: la increíble batalla por sobrevivir tras el hundimiento del USS Indianapolis

Share
Share

El 30 de julio de 1945, el buque estadounidense USS Indianapolis fue alcanzado por torpedos lanzados por un submarino enemigo en el océano Pacífico. El impacto provocó su hundimiento en solo 12 minutos, dejando a unos 900 tripulantes flotando en mar abierto, sin posibilidad inmediata de rescate.

Los hombres que lograron salir con vida del barco enfrentaron condiciones extremas. Tuvieron que soportar la deshidratación, quemaduras solares, temperaturas bajas durante la noche y la constante amenaza de la fauna marina. La espera por ayuda se extendió durante casi cinco días.

Durante la espera, muchos comenzaron a perder la esperanza. Algunos tripulantes sufrieron alucinaciones provocadas por la falta de agua potable, y otros no resistieron el agotamiento físico. Cada hora era una batalla constante por mantenerse a flote y con vida.

Fue gracias a la casual observación de un piloto naval que los náufragos fueron finalmente descubiertos. El teniente comandante Adrian Marks, al ver la situación crítica, decidió actuar por cuenta propia y aterrizó su avión en el mar para asistir a los sobrevivientes, ayudando a subir a bordo a decenas de ellos.

Cuando finalmente llegaron los barcos de rescate, solo 316 hombres habían sobrevivido. El hundimiento del USS Indianapolis se convirtió en uno de los episodios más tristes de la historia naval de Estados Unidos, no solo por el ataque, sino por la lenta respuesta y las condiciones a las que los marineros fueron expuestos.

Décadas después, esta historia continúa siendo recordada como símbolo de resistencia, valentía y sacrificio. Las investigaciones posteriores llevaron al reconocimiento de errores estratégicos y al deseo de rendir homenaje a quienes perdieron la vida en el cumplimiento de su deber.

El caso del USS Indianapolis no solo habla de un naufragio, sino del espíritu humano frente a la adversidad. Es un recordatorio de lo que significa el coraje, la solidaridad y la esperanza, incluso en medio de las pruebas más difíciles.

Share