Famosos

Britney Spears revela que sufrió “daño cerebral” y perdió movilidad: qué dijo y cómo se siente hoy.

Share
Share

21 de octubre de 2025 — Britney Spears conmocionó a sus seguidores con un mensaje en redes sociales donde asegura que atravesó una experiencia traumática que le dejó la sensación de “daño cerebral” y un periodo en el que no pudo bailar ni moverse durante meses. Su relato, en primera persona, volvió a encender la conversación sobre su salud y bienestar.

La confesión en sus propias palabras

En su publicación, la cantante describió que sentía que la “lógica y la consciencia” en su cuerpo habían sido “asesinadas y destruidas”. Según narró, durante un lapso de hasta cinco meses no pudo bailar ni moverse con normalidad y, por alrededor de cuatro meses, se vio impedida de usar sus pies o su cuerpo para desplazarse. La artista comparó esa pérdida de conexión corporal con “perder sus alas”, una metáfora que retomó del personaje de Maléfica.

Un antes y un después

Spears recordó una etapa previa de su vida en la que se sentía fuerte y plena —“podía nadar con mis bebés en la espalda”— para contrastarla con el periodo de inmovilidad y dolor emocional que vivió. Ese “antes” y “después” le sirve para dimensionar el impacto que tuvo en su autonomía y su energía, tanto física como mental.

Recuperación y resiliencia

Pese a lo crudo del testimonio, la intérprete afirma que logró salir de ese momento y hoy se siente agradecida por estar viva. El mensaje subraya una idea central: la recuperación es un proceso que atraviesa el cuerpo, pero también la mente y las emociones. Al retomar la metáfora de Maléfica, sugiere que está en fase de “recuperar las alas”.

Contexto reciente

La confesión llega en un momento de alta exposición mediática. En las últimas semanas, su historia personal volvió a debate por nuevas publicaciones y relatos en torno a su pasado. Frente a versiones que considera distorsionadas, Spears ha preferido sostener su propia voz, limitándose a compartir lo que está lista para contar.

Claves que deja su testimonio

  • Salud y autonomía: visibiliza un periodo de pérdida de movilidad y desconexión cuerpo–mente que marcó su vida.
  • Proceso de sanación: pone el foco en seguir adelante, agradecer y reconstruirse.
  • Control de la narrativa: reivindica contar su historia desde su propia experiencia.

Reflexión final

Más allá de la celebridad, el relato recuerda que cualquier persona puede atravesar crisis profundas. Compartir la vulnerabilidad no busca alimentar el morbo, sino abrir espacio a la empatía y a la comprensión de que la sanación física y emocional rara vez es lineal.


Nota: Este artículo resume declaraciones públicas de la artista y no constituye consejo médico. Si tú o alguien cercano experimenta síntomas similares, consulta a un profesional de la salud.

Share