La aprobación del visado EB-1, conocido como “visa Einstein”, para Melania Trump ha vuelto a generar debate tras una reciente audiencia en el Congreso de Estados Unidos.
1. ¿Qué es la visa EB-1?
El visado EB-1, apodado “Einstein Visa”, está destinado a individuos con “habilidades extraordinarias” en ciencias, artes, educación, negocios o deporte. Aunque a menudo se asocia con galardonados de alto perfil (como ganadores del Pulitzer, Óscar o medallas olímpicas), también puede ser concedido a profesionales destacados en otros ámbitos.
2. El cuestionamiento de la congresista Jasmine Crockett
Durante una audiencia del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, la congresista demócrata Jasmine Crockett preguntó por qué Melania Trump, exmodelo, habría obtenido este visado sin méritos públicos como premios o reconocimientos internacionales.
3. La respuesta de expertos e incluso de un modelo
El sitio Snopes explicó que varios modelos han obtenido ese visado, ya sea EB‑1 o EB‑1O (no inmigrante), presentando evidencia de logros sostenidos en su campo :contentReference[oaicite:3]{index=3}. Además, expertos en inmigración explican que el sistema permite que con buena documentación y asesoría legal, incluso personas fuera del radar público puedan calificar.
4. La defensa en el Congreso
En respuesta, el experto Alex Nowrasteh del Cato Institute comentó en tono irónico que “no cualquiera podría casarse con Donald Trump”, sugiriendo que ese logro también puede considerarse notable.
5. ¿Por qué vuelve a surgir el debate?
El caso de Melania cobra relevancia ahora debido a las actuales políticas migratorias restrictivas impulsadas por su esposo, ex‑presidente Donald Trump. Esto ha generado críticas sobre una aparente doble vara de medir en el tratamiento de inmigrantes.
La polémica visa de Melania Trump no es un caso aislado, sino parte de un sistema que permite el ingreso de personas con habilidades comprobadas, incluso si no cuentan con reconocimiento público evidente. Lo que ha generado controversia es la percepción de trato diferencial frente a quienes no forman parte de círculos influyentes.